Puedes tener el mejor equipo, una buena idea y la mejor actitud pero si descuidas la creatividad entonces tus videos institucionales están en problemas, te contamos 7 maneras de realizar videos institucionales creativos.
De entre todas las formas de presentar tu marca, no existe una más efectiva que a través de material audiovisual, es seguramente lo primero que buscarán los potenciales nuevos clientes e interesados para conocer un poco sobre tu empresa y su misión.
Los videos corporativos tienen que ser un reflejo de los elementos que forman la compañía; sus colaboradores, valores, instalaciones, área de negocios, entre otros, pero sin dejar de hacer un producto de calidad que resulte atractivo para el público.
Es aquí cuando muchas personas y productoras en general cometen uno de los peores errores, descuidar la creatividad sobre aspectos técnicos como el equipo, planos y ángulos o un buen audio.
No pretendemos confundir al lector ni decirle que estos aspectos no son importantes, ya que claramente lo son y jamás deben ser descuidados si buscas crear videos institucionales creativos que llamen la atención.
Más bien estamos diciendo que la calidad tanto de lo técnico como de lo creativo debe ser impecable y sin dejarse al azar.
Mira este video donde explicamos nuestro proceso creativo para videos Corporativos en costa rica
Hay muchísimas campañas audiovisuales empresariales e incluso las grandes producciones de Hollywood que cuentan con todo para triunfar, pero fallan a la hora de escribir un guión sobresaliente o implementar técnicas novedosas de filmación y edición.
Por este mismo motivo es que veremos cómo crear material audiovisual creativo que ayudará a tu empresa a atraer nuevos consumidores, posicionar tu marca en el mercado e incluso ser recordados con el paso del tiempo.
Recuerda que los videos institucionales creativos pueden tratar temas tan variados como una ampliación o remodelación de las instalaciones, formar nuevos colaboradores o promocionar nuevos productos o servicios.
Esperamos que estos 7 consejos te ayuden:
1- Un guión sólido
Definitivamente todos vamos al cine, conectamos a una red streaming o ponemos un video en Youtube para escuchar historias, pero no una historia aburrida, contada sin pasión. Lo mismo pasa cuando reproducimos un video en las redes de una empresa.
Si solo quisiéramos ver planos sobresalientes y escuchar buena música seguramente no buscaríamos en el video de una marca comercial.
Conocer bien tu empresa es fundamental a la hora de escribir un guión que cuente el mensaje que deseas finalmente transmitir, interioriza que significa tu marca y qué problemas ha resuelto para tus clientes.
Investiga cómo la ven los demás, pregunta a tus clientes si están satisfechos con los servicios o productos, la calidad del servicio, cuánto tiempo llevan siendo tus consumidores. Lo mismo que con tus empleados, pregunta porque siguen en la compañía y si están felices de estarlo.
No te preocupes si tu fuerte no es la escritura, en ese caso puedes subcontratar los servicios de alguna productora audiovisual o agencia de publicidad para estar completamente seguro que tanto las palabras como los planos y cuestiones técnicas serán profesionales.
Eso sí, hay que cerciorarse de que la introducción sea atrapante, sin espacios mudos, pantallas oscuras o un inicio lento, algo que deben evitar todos los videos institucionales creativos.
Los primeros 10 segundos de un video son vitales para retener a un espectador a quedarse a mirar todo el video, y posiblemente navegar por tus páginas o redes, incrementando la posibilidad de que se convierta en consumidor.
2- Factor humano
Una de las mejores formas de crear un vínculo o de hacer que el espectador se vea reflejado y relacionado con el mensaje que buscas dar es mientras éste ve cómo otra persona habla y se relaciona con el entorno, idea, producto o servicio que queremos dar.
Si bien medios como la animación, tipografía y planos espectaculares también nos pueden mostrar lo que realmente queremos contar, transmitir, nada se compara con ver a otro ser humano contándolo.
Este es el motivo por el cual los influencers de aplicaciones como Instagram, Youtube o Tik-Tok son contratados o invitados por marcas cada vez con más frecuencia.
Por ejemplo: es más convincente y me invita más a consumir ver y escuchar a una persona contándome sobre el sabor de un platillo mientras lo deleita que simplemente verlo y que me describan el sabor con dibujos y letras.
Lo mismo pasa con nuevas instalaciones o remodelaciones de un local, es más fácil que me vea a mí mismo en ese lugar si en el video sale alguien recorriendo el lugar entonces puedo tener una imagen de la escala humana.
Sabemos que en otros artículos hemos tocado también este tema, pero eso demuestra la importancia de ver un rostro en la pantalla.
La persona que se convierta en la cara de tu marca debe ser alguien cuyo lenguaje corporal y forma de hablar vayan con la empresa, esto sin importar si veremos a una persona reconocida que decidas contratar (como un presentador de televisión, modelo o jugador de fútbol o) o no.
Si se trata de un colaborador de la empresa, entonces éste debe formar parte elemental del equipo de trabajo durante años o si deseas crear videos institucionales creativos entonces que sean directamente los dueños de la marca.
No te preocupes si este es tu caso y no sientes comodidad o tienes miedo al hablar frente a cámaras, en Artemotiv te acompañamos durante todo el proceso de filmación con nuestros profesionales en programación neurolingüística.
3- Elige el formato correcto
En el mundo de lo audiovisual existen muchísimos formatos que te pueden ayudar a llevar un mensaje correctamente, cada uno con sus propias características que los hacen interesantes y dignos de ser usados.
Sin embargo, el tipo de videos que quieras producir depende también de las emociones que quieras generar en las personas que los vayan a ver, así como del público meta de tu negocio.
A continuación analizaremos algunos formatos y sus usos más comunes:
– La animación, ideal para videos largos en los que se necesita brindar mucha información, se utiliza un tono más relajado.
– Tutoriales, comúnmente se utilizan para material didáctico como entrenamiento de nuevo personal o el paso a una nueva tecnología o herramienta.
– Antes y después, recomendado si quieres mostrar cómo quedó un espacio tras una remodelación.
– Testimoniales, suelen ser emotivos, puede ser el testimonio de un cliente o colaborador.
– Mostrando procesos, son una manera de agradecer a los consumidores por su preferencia. Como se hacen los productos y funcionan los servicios, efectivos si se desea llegar de una manera emocional a más interesados.
Investigar sobre tu marca y que le gusta a la clientela es la mejor forma de que tus videos institucionales creativos sean muy atractivos y lleguen a más potenciales compradores.
4- Videos narrativos, siempre una buena opción
El material audiovisual es ideal para llevar un mensaje, algo que podrías reforzar si en este video escuchamos a una persona comentando o narrando de que se trata el video.
Una ventaja de la narración es que no hay necesidad de que el locutor salga delante de la cámara.
A lo que si necesitas ponerle mucha atención y cuidar con detalle es el guión, éste debe procurar hacer que los planos que vemos en pantalla estén relacionados con lo que escuchamos en los parlantes.
Quien habla debe tener un tono y estilo de voz acorde a la imagen de la marca, si está más orientada a un público adolescente entonces el locutor podría tener un carácter más informal y moderno. Caso contrario si la marca se concentra en consumidores de la tercera edad.
Asimismo puedes animar palabras que sean clave para que los espectadores las recuerden con mayor facilidad y así crear videos constitucionales creativos utilizando este formato.
5- Documentar un evento de la empresa
Un video de aniversario, sobre cómo se pasó la empresa a su nuevo local o sobre cómo se firmó un importante acuerdo, toda esta clase de eventos de presencia física son grandes oportunidades para conectar con tus clientes y colaboradores de manera audiovisual.
Es también una ocasión maravillosa para analizar cuánto ha evolucionado tu marca con el paso de los años, así como quienes han estado allí siendo parte de todo desde un inicio.
Una de las preguntas que más deberíamos hacernos a nosotros mismos como dueños de una marca es ¿Qué me gusta a mí de las empresas en las que consumo regularmente? Seguramente tus clientes no piensen tan diferente a tu respuesta.
A dicho evento se puede invitar a participar a esos consumidores leales para demostrarles que su opinión y preferencia para con nuestra empresa si es recompensado, un gesto tan simple como bocadillos, un refresco o un café por parte de la empresa pueden significar mucho.
El video debe incluir los momentos claves del evento, que se muestre como el personal participa activamente, la comida, los elementos que adornan el lugar y los discursos.
Y hablando de esto último, si deseas cerrar de una manera excepcional tus videos constitucionales de forma creativa puedes dar unas palabras de agradecimiento por formar parte activa e importante de la compañía.
Si esto significa un problema para tí entonces puedes contar con nuestro servicio de asesoría y ayuda neurolingüística para que te muestres de una forma natural y elocuente cuando hablas frente a la cámara.
6- Una transmisión profesional
Posiblemente hayas escuchado sobre las transmisiones en vivo o al menos te han aparecido notificaciones en redes sociales como la transmisión de algún contacto o empresa que sigas.
Es un formato que las empresas utilizan con cada vez mayor regularidad al tratarse de estrategias de bajo costo y que pueden realizarse con algo tan básico como un teléfono móvil.
Asimismo, está comprobado que aumentan la confianza de los clientes hacía la marca por poder ver personas en tiempo real interactuando con servicios o productos que ofreces.
A pesar de que en este formato se utiliza mucho la improvisación, no descuides ideas o mensajes principales que quieras compartir, ya que en la emoción del momento podemos olvidar o pasar por alto detalles por los que hicimos la transmisión en primer lugar.
Si sientes que esto podría ser algo muy grande o importante para tu empresa y que no tienes el equipo necesario para una transmisión de esas dimensiones entonces puedes buscar profesionales que se dediquen a esto.
Cámaras alta definición, sonido destacado e iluminación profesional, son algunas de las herramientas que una productora te puede dar.
Pide material que pruebe la experiencia previa o busca opiniones de otras marcas que hayan contratado el servicio para ir a la segura.
Trabajar con este tipo de formato hará que tu empresa sea vista como innovadora, sin miedo a intentar nuevas tendencias y tecnologías y que no le teme al paso de los años, si no que se adapta a éstos, una marca capaz de crear videos institucionales creativos.
7- Videos de acción social
Es un formato audiovisual corporativo bastante común, las marcas suelen realizar este tipo de video porque ayuda a posicionarlas en el mercado y muestra un sano ambiente laboral.
Tus clientes verán cómo a través de este tipo de acciones tu empresa le devuelve a la comunidad parte de lo que ésta le da al consumir tus bienes y servicios, además de que demuestra que no estás en esto simplemente por el lucro.
Donaciones a refugios de animales, campañas de reforestación o reciclaje y limpieza de cuerpos de agua, son algunos ejemplos de lo que se trata este tipo de videos institucionales creativos.
Su funcionalidad y resultados están comprobados, tu marca será vista con mejores ojos, tanto exteriormente como a lo interno, lo que hará que posiblemente más gente te conozca y quiera seguir tus cuentas y consumir.
Con estas sencillas fórmulas ya puedes ir dándole forma a tus próximas campañas audiovisuales sin omitir algo tan importante como la creatividad.
No son pocas las veces que la crítica en el caso del cine o los clientes en el de los videos corporativos confiesen que aman videos por sus ideas o mensajes aunque tengan problemas como ángulos mal encuadrados.
A pesar de esto recuerda no descuidar aspectos técnicos como los planos o el guión audiovisual, si la curiosidad te nace pregunta a la productora que contrataste, nadie mejor que el profesional de un área para aprender y conocer por menores de ésta.
Si quieres crear tus propios videos entonces repasa el equipo que tienes y el que te hace falta. Elementos cómo luces, sonido y cámaras son vitales para crear buen contenido que le dé ese aire de profesionalismo y calidad a la apariencia de tu empresa.
¿Ya sabes que productora de videos vas a elegir para que se encargue de la imagen audiovisual (la más importante de todas) de tu empresa?
Te invitamos a visitar nuestros sitios, redes sociales y conocernos mejor.
Si buscas profundizar más en el tema de la creación de contenido audiovisual te invitamos a ver nuestro curso GRATIS ‘Los 7 Secretos para Vender Más con Videos’ .