¿Buscas impulsar tu negocio? Estos consejos para crear videos empresariales exitosos te volarán tu cabeza.
Las personas visitan constantemente tus redes sociales, sin embargo no todas estas visitas se traducen inmediatamente en ganancias, entonces te estarás preguntando ¿Cómo soluciono esto? La respuesta es sencilla, mejorar la comunicación y qué mejor forma que con videos.
En 2022 el 82% del contenido que se generó en Internet fueron videos, este dato se ve reforzado en el aumento de la popularidad de aplicaciones como Tik-tok o la importancia que tiene Reels dentro de Instagram.
Pero ¿Por qué invertir tiempo y recursos creando material audiovisual para mi marca o empresa? De acuerdo con el informe anual “The State of Video Marketing” el 96% de los potenciales clientes afirman que un video los ayudó a entender mejor de qué se tratan los servicios o productos que se le ofrecen.
Además, 74% de ellos afirma que fue ese mismo video empresarial el que los llevó a comprar o descargar el producto de la marca en cuestión.
Cabe destacar también el hecho de que 99% de los equipos de mercadeo (ya sea el mismo propietario del negocio o un profesional encargado) que ya usaron material audiovisual afirman que lo seguirán haciendo, confirmando que da excelentes resultados.
Ya debes estar pensando cómo realizar este material audiovisual que venda pero también te preocupa la calidad que éste tenga, es por esta razón que te daremos 10 consejos para crear videos empresariales exitosos en Costa Rica que te harán impulsar tu marca.
No te preocupes por no tener el equipo más costoso, con lo básico vas a poder seguir estos pasos:
1- Procura tener un buen espacio de trabajo
Es algo importantísimo sin importar lo que vayamos a hacer, ya que un espacio limpio y cómodo te hace trabajar e incluso concentrarte mejor, esto se maximiza cuando hablamos de publicidad.
Y es que por lógica no vas a hacer un video de los zapatos de tu marca de calzado en un lugar oscuro y lleno de cajas en tu casa o negocio, tampoco vas a filmar cómo preparar un platillo en la cocina de tu restaurante o soda si está llena de platos sucios o grasa.
Primero vas a tener que ambientar bien una pequeña parte (no tiene que ser todo el cuarto) que puedes ir mejorando con el tiempo con cosas tan simples como detalles.
Procura que sea un sitio que tenga una excelente iluminación natural en el día y tomacorrientes cerca por si se necesita conectar alguna clase de equipo. Si necesitas o deseas hablar entonces el lugar debe estar alejado de grandes ruidos como el tráfico o aglomeraciones.
Hablando del caso en particular de Costa Rica debes pensar también en el calor ya que una producción audiovisual puede tardar horas dependiendo de lo que desees hacer y la temperatura puede ser un factor a tomar en cuenta.
Si ya elegiste el lugar donde vas a trabajar entonces es hora de ir pensando en otros factores para realizar videos empresariales exitosos que impulsen tu marca.
2- Da con el equipo para filmación adecuado
Lo primero que necesitas conocer es el objetivo de tus productos o servicios. Si tienes una tienda de ropa que es reconocida por los buenos materiales de sus prendas entonces debes hacer planos muy cerrados donde se pueda apreciar detalles en la tela o botones.
Basándose en las necesidades o características de tu marca entonces ya puedes ir pensando en qué clase de equipo vas a utilizar en tus filmaciones.
No necesitas una cámara profesional de $5000 para hacer videos empresariales de gran calidad. Hoy en día puedes hacer material audiovisual sobresaliente incluso con un teléfono celular como en este ejemplo filmado con un iPhone 12.
Tampoco es secreto que entre mejor equipo, mejores resultados vas a tener. Una cámara DSLR de segunda mano puede costar menos de doscientos mil colones y un trípode entre ₡25000 y ₡30000, aunque del equipo hablaremos a profundidad más adelante.
Afortunadamente vivimos en una época donde la tecnología para crear material audiovisual para impulsar tu negocio es bastante accesible comparado con tiempos pasados.
Solo imagina lo costoso que sería tener que pagarle a un helicóptero para realizar un plano aéreo de tu proyecto inmobiliario, una tarea que se puede lograr fácilmente con un drone.
Así que tras analizar que necesitas para crear videos, es hora de pulsar el botón Rec e iniciar tu aventura por el mundo audiovisual.
3- Marca con rostro humano
Tus potenciales clientes son personas, ellos al igual que la mayoría de seres humanos van a preferir una marca donde puedan interactuar con otros sujetos que con una máquina, estas interacciones determinan si el interesado se convierte en consumidor o si se queda en interés.
Tomemos como ejemplo a Zara, la tienda de “fast fashion”. Al inicio la marca española mostraba solamente las prendas en sus sitios en línea, luego empezaron a exhibir su ropa ya con personas vistiendolas lo que elevó la tasa de conversión.
Esto se debió a que ahora la gente podía imaginarse cómo se podrían ver esas mismas prendas en ellas y ellos, además un rostro humano puede invocar un “llamado a la acción” con mayor facilidad que un producto.
Lo mismo pasa con un restaurante, es preferible escuchar al chef, administrador o algún colaborador hablar sobre una receta, sus ingredientes y su preparación que simplemente mirar cómo cocinan.
Hay 3 puntos que tienes que tener en cuenta al usar un rostro humano para impulsar tu negocio con videos empresariales:
- A) Un rostro humano genera confianza y comodidad, esto lleva a generar interés de parte de los clientes hacía lo que estés ofreciendo como empresa.
- B) Como mencionamos con el caso de Zara, una persona consumiendo servicios y productos de tu marca hace que sea más fácil para que otros individuos se visualicen haciéndolo.
- C) Una persona sonriente en tus videos evoca sensaciones de confianza y alegría en tus potenciales clientes, esto se traduce en ventas.
En este mismo consejo debemos tocar el tema de si eres tímida o tímido frente a una cámara, y es que no importa si en los primeros videos te ves rígida o rígido, te aseguramos que con el paso de los videos vas a ir agarrando la confianza que necesitas.
Sigue hablando si una oración no salió como esperabas, lo importante es que la información y tu rostro se vean convincentes. Al final este tipo de cosas las puedes solucionar en posproducción.
4- Conocimiento audiovisual
Aprender siempre es positivo, el conocimiento es posiblemente lo único que no pueden quitarnos. Recuerda que nadie nace aprendido y que hasta los mayores profesionales en el área fueron novatos sin experiencia alguna vez.
Es normal que conforme pasen los videos empresariales para impulsar tu marca empieces a cosechar experiencia y familiarizarte con los programas de edición o la interfaz de una cámara.
Sin embargo hay personas que desean que todo se vea muy profesional desde un inicio y que la curva de aprendizaje no les cae tan bien, si eres de éstos últimos entonces lo mejor sería llevar un curso de producción audiovisual.
Así vas a aprender sobre tipos de planos, ángulos y movimientos de cámara, edición, técnicas y muchas cosas más que luego vas a poder utilizar en el proyecto audiovisual de tu empresa.
¿Qué tan costoso puede ser? Depende de lo que busques, no obstante existen decenas de cursos gratuitos en internet que puedes aprovechar si el presupuesto es un verdadero problema.
En Artemotiv ofrecemos un curso gratuito para crear videos de ventas desde 0 y sin ayuda profesional
5- Busca un objetivo y un estilo
Habíamos hablado un poco sobre esto en el consejo 2 pero sin llegar a profundizar en este tema de vital importancia.
En un mundo en el que abunda el contenido de marcas similares a la tuya tienes que pensar que hacer diferente para lograr mayor visibilidad, esto puede ser por medio de un estilo de comunicación, edición audiovisual o desarrollando un concepto de marca fácil de reconocer.
Lo primero que debes tener claro es cuál es tu público meta ¿De qué se trata tu negocio? ¿Qué tipo de productos ofrece? ¿Busco llamar la atención de personas jóvenes universitarias o gente en edad más madura?
Con esto claro entonces debes resolver los problemas de esos potenciales clientes ¿Vienen buscando cerveza y bocas baratas en tu bar-restaurante? Entonces un video dónde expliques y muestres las promos de la semana sería lo ideal.
Además, un video de este estilo tiene que ir acompañado de mostrar un ambiente de diversión donde la gente va a pasarla bien.
Si vendes trajes o vestidos de gala entonces el tono debe ser más formal, hablar de cómo tus prendas dan estatus y harán que tus potenciales consumidores sobresalgan entre clientes de otras tiendas.
Una vez definidos los objetivos y el estilo que tendrán los videos empresariales para impulsar tu marca entonces puedes concentrarte en lo que vas a mostrar.
Aquí entra también el tema del formato que vas a utilizar. Si horizontal o vertical, la duración de ese material audiovisual, si va llevar animación, dónde colocar el logo de tu marca. Todo depende de a quien y como quieras llegar.
6- Déjate llevar por las tendencias
Si bien recalcamos la importancia de un estilo propio que se aleje de la competencia, tampoco vas a ir promocionando tu negocio a contracorriente de lo que la mayoría de personas consumen como material multimedia.
Para esta fecha son pocas las marcas o empresas que no utilizan el formato vertical en sus videos. Esto se debe a la tendencia creada por aplicaciones como Tik-tok o a funciones como Reels, algo que sin duda también le vendría bien a tu marca.
Temas como la colaboración con influencers a la hora de realizar videos empresariales para impulsar tu marca depende de la naturaleza de tu negocio, así como el público meta. Si éste es mayor de 40 años entonces el impacto de esta estrategia será menor que si es menor a 30.
La tendencia de hacer “En vivos” con los seguidores de tu empresa también está muy fuerte, esto te permitirá acercarte más a los potenciales clientes y que de paso reconozcan el rostro humano que la marca tiene.
No olvides el tema medioambiental, no sorprende que temas como la sostenibilidad, la elección de materiales y procedimientos amigables con el ambiente y acciones como el reciclaje estén en boca de todos.
Por ejemplo: un video sobre cómo utilizas cuero vegano para los zapatos de tu marca pueden atraer a muchas personas.
Otro punto sería la duración de dicho material audiovisual pero ese tema merece un punto aparte para desarrollarlo bien.
7- Entre más corto mejor
Puedes crear el material audiovisual perfecto desde el punto de vista técnico y del guión pero poco va pasar si nadie lo ve. No es ningún secreto que vivimos en una sociedad que te pide utilizar tu tiempo lo mejor posible.
Los usuarios seguramente pasarán de lado e ignorarán tu video si este dura más de 2 minutos, y para prueba mirá los videos promocionales de Youtube, prácticamente todos tienen una duración de entre 10 y 30 segundos en los que deben atrapar al público.
Entonces tienes que ser directo, empezar de una vez con el mensaje que quieres dar para atrapar al público, está comprobado que los primeros 3 segundos son vitales para generar interés.
8- Busca un buen sonido
Una imagen impecable pero un sonido poco claro harán que el mensaje de tu video empresarial para impulsar tu marca solo dejé malas impresiones.
Consigue un micrófono de solapa, los más baratos pueden rondar los ₡6000, y si ésto no es una opción entonces puede optar con grabar el audio con tu teléfono celular, colocándolo cerca de la persona que vaya a hablar.
Un mensaje comercial claro atrae mientras uno confuso alejará a potenciales clientes.
9- No hay cámara y acción sin luces
En video y fotografía en general la luz es vital para lograr calidad sobresaliente, consigue un set de iluminación que vaya acorde al espacio que hayas ambientado para las producciones audiovisuales.
Tampoco es necesario que gastes cientos de miles de colones de tus bolsillos por algo profesional de estudio, para empezar un par de luces móviles está bien y su precio ronda entre los ₡40.000 y los ₡70.000.
Recuerda que un producto bien iluminado revela la calidad de éste lo que invita a que las personas pasen de ver tus videos empresariales para impulsar tu marca a ser tus clientes.
10- Edición audiovisual, el gran aliado
Por último vamos a tocar el tema de la edición audiovisual ya que este es la mitad del trabajo.
Existen muchos programas para lograr esto: Filmora, Premiere Pro, Final Cut, cada quien se siente más cómodo de usar uno u otro. Algo que debes tener en cuenta es que en Youtube encontrarás millones de tutoriales gratuitos para aprender a usarlos.
Una edición creativa puede convertir un video muy simple en una experiencia que convertirá a tus videos empresariales para impulsar tu marca en tu mayor aliado e imán de futuros compradores.
La producción audiovisual es un tema muy amplio, cómo viste a lo largo de este artículo, sin embargo también puede llegar a apasionarte y convertirte en un verdadero experto en crear videos empresariales exitosos que impulsen tu marca.
Al final el 96% de los consumidores que afirman que gracias a un video pudieron entender mejor los productos o servicios que les ofrecían las marcas o empresas no pueden estar equivocados.
¿Qué estás esperando para seguirnos en nuestras redes sociales? Ahí nos mantendremos en contacto, te compartiremos algunos otros consejos sobre mercadeo y nos conocernos un poco más.
Si buscas profundizar más en el tema de la creación de contenido audiovisual te invitamos a ver nuestro curso GRATIS ‘Los 7 Secretos para Vender Más con Videos’ .
A filmar. Uno, dos, tres ¡Acción!