7 factores para cotizar el precio de un video corporativo precio

videos para empresas Pura Vida - spotify podcast - Costa Rica

¿Cuánto cuesta hacer video corporativo? ¿Esa inversión se traducirá en más ventas? Te responderemos esas y otras preguntas en este artículo sobre cómo cotizar un video corporativo precio.

Un video es la forma más sencilla y rápida de emitir un mensaje. La interacción, la animación, los sonidos y la música nos ayudan a provocar emociones que otros medios simplemente no pueden.

Es un formato que cada día aprovechan más marcas, no solo para posicionarse en el mercado y con su público meta, si no también para generar una identidad que ayude a la compañía a crear un vínculo emocional con sus clientes.

Si todo sale acorde al plan que la empresa trazó desde el inicio entonces también llegarán nuevos interesados que pueden transformarse más fácilmente en consumidores, lo que se traducirá en un aumento en las ventas de los bienes y servicios que ofreces.  

Una productora audiovisual puede variar sus precios dependiendo de lo que se busque producir, el tiempo que lleve, el equipo que se utilice y muchos otros aspectos que veremos a continuación. 

Entonces las dudas que naturalmente nacen a la hora de cotizar un video corporativo precio, la calidad y la funcionalidad de dicha campaña.

Pero ¿Cuánto puede costar un video o una campaña corporativa? Eso es lo que vamos a analizar en las siguientes páginas ya que es un tema bastante amplio y con matices que pueden cambiar la respuesta.

 

1- Intención de la empresa

Posiblemente todo lo que planificamos en forma detallada salga mejor que si lo dejamos a la libre, no es diferente con el formato audiovisual. Es por este motivo que lo primero que debes tener en cuenta es la intención u objetivo de tu video corporativo.

Estas son 3 preguntas esenciales que debes hacerte a la hora de definir una intención:

– ¿Qué emoción quieres transmitir? Si el video trata sobre la remodelación o construcción de nueva infraestructura en la empresa entonces debería tener música emocionante reflejando crecimiento y nuevos desafíos, con planos abiertos de las nuevas instalaciones.

Un video de recaudación en contraparte debería ser más intimo, con música que invite a los espectadores a la reflexión, un excelente trabajo de edición y una productora con fuerte factor humanista. 

¿Vas a hablarle a los accionistas, colaboradores o clientes de la compañía? Nuestro tono es muy importante a la hora de comunicarnos. A los accionistas se les habla con un tono más corporativo mientras que con empleados y consumidores se utiliza uno más familiar. 

 ¿Saldrá el personal de la empresa? Con el fin de saber que días u horas puedes interrumpir las labores cotidianas de los empleados para que formen parte de la campaña, recuerda que el factor humano y conocer a quienes nos asisten crean vínculos con las marcas.

¿A dónde vamos con eso? Que dependiendo de tus intenciones también cambia el trabajo o el equipo que vaya a utilizar la productora, lo que lleva que el precio cambie.

Decide primero la intención y luego puedes cotizar más fácilmente tus videos corporativos, ya que la pre producción tomará menos tiempo y por ende gastas menos recursos. 

2- Equipo para contar historias

Para alguien que no esté en el medio hacer un video puede parecer algo simple, sin embargo la producción audiovisual es un tema muy complejo, sobre todo cuando estamos hablando de videos corporativos. 

Y es que las formas de filmar y los tipos de planos que necesitas para contar o transmitir el mensaje de tu compañía pueden ser muy variados, así como el equipo: trípodes, estabilizadores, distintos lentes, vehículos aéreos no tripulados y mucho más.   

No caigas en el error de pedir que se incluya algo que no vayas a necesitar como una segunda cámara, un drone o equipo que amerite que la productora encargada tenga que utilizar más personal, lo que claramente va incrementar el precio final.

Por eso primero reúnete con los encargados, revisa junto a ellos de qué va esta campaña y pide que éstos escriban un guión en el que se sepa de antemano qué equipo se utilizará.

Tampoco caigas en el error de pensar que si una productora no ofrece tecnología de punta y lo último en equipamiento ya no va ser capaz de realizar un excelente trabajo. 

Por ejemplo: para hacer un video tutorial que busque entrenar al personal en el manejo de nueva maquinaría no se necesita filmar en 4K, seguramente con un buen set de luces y cámaras de alta definición será suficiente.   

Definir previamente con la productora que equipo se va utilizar seguramente facilite el trabajo y hará más fácil cotizar el precio final de dicho video corporativo precio, además te aseguras de que no se presenten situaciones que signifiquen mayores costos al final. 

 

3- Tiempo de producción  

Las personas actualmente valoran muchísimo su tiempo, y es que éste se traduce en ganancias o la oportunidad de realizar otras labores, no es sorpresa para nadie en este mundo empresarial en el que se vive a toda prisa.

Este es un factor que va contribuir muchísimo a la hora de cotizar un buen precio para tus videos corporativos precio, ya que no es lo mismo una producción que tome medio día a una que se lleve varias jornadas laborales.

Posiblemente las horas o días que la producción se lleve a cabo sean establecidas en el mismo momento en el que se contrata a la productora. Esto confiando en que la marca o su equipo de mercadeo ya tengan el objetivo claro.

Minimiza los días que el personal de la productora tenga que presentarse en las instalaciones de tu empresa o lugar donde se vaya a filmar la campaña que deseas llevar a cabo con tu marca.

Se debe tener todo lo mejor planificado posible para que esto se dé de una forma exitosa, si vas a hablar de nuevas áreas laborales recién construidas entonces lo mejor sería limpiar la zona antes de la filmación.

En cambio si el audiovisual trata sobre el personal de la empresa entonces crea un plan de rodaje en el que cada equipo (llámese ventas, servicio al cliente, limpieza) de la compañía tenga una hora establecida para la filmación. 

Un día de producción de diferencia puede cambiar drásticamente el precio final.  

4- Transmisión en vivo

El nacimiento de las redes sociales y la facilidad de contar con dispositivos conectados a una red de internet inalámbrico en todas partes y a cualquier hora han hecho de las transmisiones en vivo como uno de los formatos más utilizados en la actualidad.

Muchas marcas lo ven como una excelente manera de generar confianza y crear un vínculo en sus clientes, promover la empresa y también producir nuevos interesados que se conviertan en consumidores.

Y es que si bien el uso de herramientas como Facebook o Instagram Live es gratuito, la calidad de dichas transmisiones no está completamente garantizada y algo que no esté a la altura simplemente no debería ser hecho por tu compañía, ya que podría dañar la imagen de ésta.

Primero debes definir el lugar desde donde se transmitirá. Si es en las instalaciones de la empresa entonces la productora deberá llevar micrófonos, consolas de mando, luces, cámaras y esto determinará el precio.

También (y dependiendo del tema) puedes optar por realizar la transmisión desde un lugar hecho para esta acción en específico. Muchas productoras cuentan con espacios creados para transmitir en vivo en un ambiente completamente controlado.

 

A la hora de cotizar este tipo de formato para video corporativo precio ten en cuenta el tiempo que tomará (por lo general se estima en horas), el personal que la esté controlando todo el tiempo e incluso cosas cómo si la cámara deberá estar moviéndose o si será fija.

 

5- Trayectoria de la productora

Al igual que en cualquier otra industria, las productoras audiovisuales que contrates pueden ser empresas consagradas, tener un par de años en el mercado o estar empezando a crear su cartera de clientes y proyectos.

Este factor puede variar el precio que ofrecen cada una de estas opciones.

No va cobrar lo mismo una marca reconocida que trabaje con grandes empresas y campañas, con personal encargado de distintos rubros que una cuyo enfoque sean las pymes y cuyos colaboradores sean los mismos propietarios.

Si quieres ir por la segura y el precio no es un inconveniente entonces la primera opción es la mejor, puedes pedir referencias con mayor facilidad y posiblemente ya han trabajado en proyectos similares al tuyo.

No obstante, es casi seguro que la opción que elijas lo dé todo por el proyecto, ya que en este medio los videos son la mayor carta de presentación para hacerse notar y llamar la atención de más posibles consumidores.    

Toma también en cuenta las necesidades u objetivos de tus videos de nuevo, existen productoras que se especializan en ciertas áreas. Por ejemplo existen las que se dedican más a audiovisuales y eventos de compañías, otras a proyectos de sostenibilidad.

Busca quien tenga experiencia previa en el tema que deseas filmar, esto te dará tranquilidad.

 

A la hora de cotizar un buen precio para tu video corporativo el factor de la experiencia y el renombre de la marca le agregan un par de dígitos al valor final.     

6- Participación de famosos o influencers

Un factor que recientemente es muy mencionado a la hora de planear realizar un video corporativo. 

Ten en cuenta que si quieres incluir famosos o influencers en los audiovisuales de la empresa te puede salir de entre $200 a $600 por una pequeña participación y hasta en $3000 sí es una colaboración durante todo un mes o temporada. 

 

Acá no profundizaremos en que si las campañas con celebridades o influencers funcionan o no, más bien hablaremos de cómo muchas productoras toman esto como señal de que la inversión en este video es alta y por ende también los recursos y esfuerzos de la producción de tu video corporativo precio.

Como ves este tipo de participación puede hacer que la cotización suba bastante por lo que debes pensar detenidamente si vale la pena.

No es un secreto que en el presente todo se mueve por redes sociales y que las personas con gran cantidad de seguidores pueden hacer impulsar nuestros videos o campañas.

7- Postproducción 

La postproducción es uno de los temas más amplios a la hora de cotizar el precio de un video corporativo PRECIO. Es la parte del proyecto que más tiempo y esfuerzo tomará, y dependiendo de lo que pidas o creas que deban llevar los videos de tu empresa también el precio puede variar.

¿Necesitas una locución profesional? ¿Música con licencia o alguna canción conocida por la cual haya que pagar derechos de autor? ¿Tiene que llevar subtítulos para llegar a más personas? Como ves las variantes son muchas y cada una determina el valor final.

Muchas veces algunos de estos requerimientos no forman parte del servicio de la productora por lo que ésta tiene que subcontratar o pagar por fuera para incluirlo en el corte final de la campaña, encareciendo el precio.  

El tipo de animación que necesites también podría variar el costo, no es lo mismo animar simplemente un logo que crear animación compleja, una tarea que puede durar días e incluso semanas.

Cómo observación, también sería bueno determinar la fecha de entrega para este punto. Pierde sentido publicar un video sobre el aniversario de la empresa cuando éste ya pasó, así como publicar sobre las nuevas instalaciones cuando la mayoría de clientes ya las conocen.

Toma en cuenta estos 7 factores a la hora de cotizar tus videos corporativos PRECIO en Costa Rica, de esta forma podrás no solo ahorrar dinero, además podrás maximizar la eficiencia y el tiempo de producción. 

No aceleres las cosas a la hora de crear formato audiovisual, ya que entre mayor y más planificada esté la etapa de pre producción, mejores serán los resultados.

Lo mejor sería contactar a la productora o productoras que creas mejores para el trabajo semanas e incluso meses antes de que las cámaras empiecen a filmar. 

Esto reforzará la confianza y la comunicación entre ambas partes e incluso permitirá que los productores conozcan los sitios dónde se harán las grabaciones antes de realizarse.

Además se podrán trabajar con detalle y cuidado los guiones técnicos o literarios, uno de los factores más importantes a la hora de garantizar el éxito y la calidad de nuestra producción.

 

Entonces…¿Cuánto cuesta hacer un video corporativo?

Pues…depende de todos los factores anteriores.

En Artemotiv COmunicación Sostenible tienen paquetes empresariales de videos desde los $500 USD.

Te invitamos a visitar nuestros sitios, redes sociales y conocernos mejor.

Si buscas profundizar más en el tema de la creación de contenido audiovisual te invitamos a ver nuestro curso GRATIS ‘Los 7 Secretos para Vender Más con Videos’ .    

.

Compartelo en tus redes

Mas artículos

¡Te ayudamos con tus proyectos con propósito!

¿Tienes una idea en mente? ¡Conversemos!

Artemotiv – Todos los derechos reservados – Agencias de Publicidad Costa Rica

Open chat
¡Acá estamos listos para tu misión!
¡Hola! ¡Te saluda el Equipo de Artemotiv!
Cuentame...¿Cómo te puedo ayudar en tu misión?