Cuando estamos a punto de crear un negocio en Costa Rica debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Este emprendimiento será solo una pequeña entrada para mi economía personal o quiero formalizarlo? Si la respuesta es la segunda opción debes conocer como hacer el registro de marcas en Costa Rica.
Quizás al principio no te suene tan conveniente o atractivo, algo completamente justificado teniendo en cuenta los trámites burocráticos, el coste económico y por supuesto el tiempo que debemos gastar para esto, sin embargo te contamos cómo registrar una marca en Costa Rica porque esto podría traerle muchas ventajas a tu negocio.
Algunos de los puntos provechosos para tu emprendimiento al ser registrado son:
-Aumento del valor de la marca: Cuando tu empresa es registrada los activos aumentan, por lo tanto también el valor del emprendimiento, incluso podrás cobrar mejor si vendes o traspasas tu marca a un tercero.
-Facilidad para adquirir créditos bancarios: Una empresa registrada es sinónimo de garantía a la hora de solicitar préstamos en bancos, de hecho la deuda iría directamente a la marca y se inscribirá como parte de esta en el Registro Nacional.
-Exclusividad: Ninguna otra empresa podrá utilizar el nombre de tu marca, quedaría prohibido por ley que terceros exploten dicho titular en territorio costarricense.
Ahora que conoces las ventajas, te contamos el paso a paso de cómo registrar una marca en Costa Rica. Ten en cuenta que actualmente las instituciones están viviendo un proceso de digitalización por lo que para muchos trámites se te pedirá una firma digital (la ciudadanía costarricense es requisito), para esto te recomendamos buscar un experto en el tema que te asesore.
Verifica si el nombre está disponible
Para registrar una marca lo primero que debes revisar es que seas la única persona que usa ese nombre para su emprendimiento, esto también ayudará a que no seas confundido con otras empresas. Afortunadamente este paso es bastante sencillo, puedes hacerlo a través de la página del Registro Nacional, la consulta se puede realizar de forma gratuita.
¿Qué tipo de compañía vas a tener?
Y no hablamos sobre los productos o servicios que vas a vender, sino más bien de las necesidades del negocio que vayas a registrar. Por lo general en nuestro país se utilizan Sociedad Anónima y Sociedad de Responsabilidad Limitada, la primera constituida por accionistas y la segunda por cuotistas. La diferencia será la cantidad de responsabilidad que vayan a tener los accionistas sobre las obligaciones de la sociedad.
Definir socios y representantes
Este paso es obligatorio en Costa Rica. A la hora de registrar una marca se necesitan mínimo dos accionistas, aunque una vez inscrita la empresa todas las acciones pueden pertenecer a un solo individuo. Un punto muy importante a considerar es que en una Sociedad Anónima vas a tener que nombrar una junta directiva, mientras que en una Sociedad de Responsabilidad Limitada se deberá designar al menos a un gerente que se encargue de la administración.
Acta de Constitución
Luego de haber completado los primeros tres pasos tienes que presentarte ante un Notario Público junto a los demás accionistas de la empresa (si los hay) solamente con el documento de identificación (cédula) y solicitar el Acta de Constitución.
Pagando impuestos, derechos y timbres
Si ya firmaste el Acta de Constitución entonces el notario que contrataste se encargará de ingresar a la plataforma, realizar los trámites correspondientes y pagar por medio de transferencia o tarjeta los timbres y derechos, aunado a esto debes tener en cuenta e incluido en el precio final el impuesto a personas jurídicas.
Inscribir la marca ante las demás instituciones del Estado
Ministerio de Salud, Municipalidad local, Ministerio de Hacienda, ahora tienes que inscribir tu marca ante otras instituciones estatales, lo primero que debes hacer es obtener el Registro único de contribuyente, cuyo trámite se puede realizar por medio de la página de Hacienda en tan solo 5 minutos. Si quieres saber más sobre este último paso te recomendamos el siguiente artículo: Requisitos legales para emprender un negocio en Costa Rica.
No olvides que este registro debe ser renovado cada 10 años, siendo fundamental que se renueve en el plazo legal establecido para evitar desagradables sorpresas como el perder los derechos sobre el titular de tu empresa.
Ahora ya sabes cómo registrar una marca en Costa Rica, si realizaste los pasos de forma correcta, cuidadosamente y enviaste el formulario de inscripción entonces tu emprendimiento puede quedar registrado el mismo día.