¿Quieres que las producciones audiovisuales de tu empresa sean la envidia de la competencia? Te damos 6 consejos para mejorar la producción de videos corporativos.
Al llegar a este artículo ya tienes una noción de la importancia que tiene el formato audiovisual en el mercadeo actual, no solo representa la mayor parte del contenido multimedia, si no que es la forma más sencilla y rápida de dar un mensaje.
También debes estar pensando en cómo empezar de una vez por todas la producción de videos corporativos de tu empresa, aquí nacen las dudas más comunes a la hora de hacer algo nuevo. Sobre todo tratándose de algo que llevará el logo de nuestra empresa.
¿La calidad de este material estará a la altura de mis expectativas? ¿Puedo ir mejorando la producción de los videos? ¿Podré sobresalir entre la competencia gracias a esto?
La respuesta es fácil, y es sí, pero para llegar ahí hay que poner muchísimo de nuestra parte ya que es un trabajo físico y también mental que cerca de cada fecha de publicación nos obligará a pensar ¿Qué puedo publicar para llamar la atención del público y convertirlos en clientes?
Asimismo, es muy recomendable también ir pensando en la regularidad en la que vas a producir y difundir el contenido ya que los clientes van a seguir viéndolo si tienes nuevo material, si solo ven durante un mes la misma producción de videos corporativos, entonces perderán el interés.
Cuando interactúas mucho con una cuenta el algoritmo la pondrá en tu inicio, mientras si lo haces poco al rato empezarás a verla poco y al final desaparecerá del todo.
Esto no significa que debas comprometer la calidad por la cantidad, más bien representa un desafío a mejorar cada vez más la producción de videos corporativos de tu marca.
Por este motivo en este artículo te daremos 6 consejos para crear más y mejor material audiovisual orientado a posicionar la marca, además de hacer crecer tu empresa y clientela:
Mira este video donde explicamos nuestro proceso creativo para videos Corporativos en costa rica
1- Busca un estilo o concepto
Las marcas son cómo las personas, cada una tiene su propia personalidad y eso la hace interesante. Cuando trata de copiar o imitar a otra marca lo notamos rápidamente.
Si en algo vemos reflejado el estilo de una empresa es en sus redes sociales, acá notamos si la compañía publica material cargado de nostalgia, en un tono más relajado y divertido o si usa uno mucho más formal. Todo depende del estilo o concepto que tengamos como compañía.
Antes de que las cámaras empiecen a filmar, incluso antes de escribir un guión, tienes que pensar en el concepto que tendrán la producción de videos corporativos de tu marca.
Vamos a enfatizar en 3 factores para desarrollar el concepto, tono, público meta y las emociones que quieres transmitir.
Tono: Si vas a hablarle a los accionistas de la empresa deberías sonar más técnico, con datos y formalismos. Si el mensaje es un agradecimiento a los clientes por su preferencia entonces el tono debe llevar un aire de familiaridad y confianza.
Público meta: No es lo mismo hablar con un adulto mayor residente de la Zona de los Santos que con un universitario que viva en San Pedro de Montes de Oca, cada público tiene su forma de llegarle, define esto y el concepto se hará más fácil de determinar.
Emociones: ¿Es un video alegre, triste, eufórico, humorístico? Las emociones juegan un papel importantísimo cuando hablamos del estilo de tus videos corporativos.
Ten en cuenta otros factores muy importantes cómo la música o la paleta de colores ya que éstos te ayudarán a moldear y mejorar la producción de videos corporativos.
Recuerda que todas las campañas audiovisuales son diferentes, no todas deberían llevar el mismo mensaje en nombre de la versatilidad y para evitar la monotonía de nuestras publicaciones.
2- Un guión sólido, la mejor base
No son pocos los proyectos de Hollywood que gastan millones de dólares en el mejor equipo de filmación, intérpretes consagrados y efectos especiales para terminar siendo una película aburrida y llena de personajes vacíos.
Esto se debe a que una producción audiovisual sin un buen guión es como construir un edificio en un terreno en una mala cimentación, tarde o temprano se va caer por más extravagante y lujoso que se vea.
Piensa en lo que se va a decir, cómo se va a desarrollar y comunicar el mensaje que quieres dar. La idea para mejorar la producción de tus videos es que hables con naturalidad, que soluciones los problemas de tus clientes directamente.
Por ejemplo si tienes un restaurante entonces haz que los productos del menú se vean deliciosos, que antojen a las personas a consumirlos, si alquilas una propiedad para bodas y entonces entonces enfócate en que el guión de tu producción de videos corporativos haga ver cálido y hermoso el lugar.
Si vas a mostrar los productos y servicios que ofreces entonces estos deben ser el motor de tu realización audiovisual, en contraparte si van a ser tus colaboradores entonces éstos deben ser la parte que sostenga al guión.
En el caso concreto de que quieras mejorar la producción de tus videos para un aniversario, lo más adecuado sería una campaña audiovisual con varios temas que nos lleven por todo lo que forma parte de la empresa.
Si el guión está bien, lo más seguro es que tus audiovisuales también lo estén, súmale el hecho de que el mensaje que quieres enviar también será más fácil de captar para tus potenciales clientes.
3- La creatividad, tu mayor aliada
Una frase quizás muy trillada es “Creatividad ante la falta de presupuesto o talento”, sin embargo no deja de ser muy cierta. Nadie es profesional en todas las áreas ni tenemos un presupuesto astronómico cuando hablamos de publicidad.
En ocasiones la imaginación puede hacer que un video se vea sobresaliente y costoso, cuando en realidad fue simple y barato de producir. Esto conlleva a que muchas veces sea más dinámico y divertido trabajar en esto, lo que se notará en el resultado final.
Piénsalo, cualquier persona puede comprar costoso y eficiente equipo para mejorar sus producciones audiovisuales pero no todas las personas tienen la misma imaginación o creatividad, esto es lo que hace diferente una producción de videos corporativos a otros.
Simplemente filmar como hacen la galleta más popular de tu empresa de repostería no suena tan llamativo. Si en vez de eso muestro en exceso sus ingredientes y realizo planos cortos y dinámicos de los procesos entonces esto mejorará muchísimo tu producción de videos corporativos.
Cosas tan simples como filmar la forma en la que caen las galletas en cámara lenta o jugar con distintos fondos harán tus videos corporativos más llamativos y fáciles de ver lo que ocasionará que tus seguidores se queden más tiempo en tus redes sociales, dándoles mayor movimiento.
No temas a utilizar cosas que parezcan tontas o probar nuevos métodos de filmación, al final y al cabo si la idea no salió como se planeó simplemente no lo pondrás en el producto final. Eso sí, cerciórate de que tengas un plan B.
4- Inspírate en otras producciones
Existen trabajos audiovisuales no realizados por nosotros que nos causan admiración, al final nosotros podemos admirar planos, ángulos y técnicas audiovisuales mejor que otros profesionales.
Así que no dudes en buscar inspiración en otras producciones. Llámense anuncios, largometrajes, videoclips de música o incluso otra producción de videos corporativos
Tienes que trazar desde el inicio dónde termina influencia y copia por lo que ten mucho cuidado, para evitar esto utiliza al máximo tu estilo, tu lenguaje audiovisual y de diseño.
Incluso sirve para pensar si quiero hacer mi campaña audiovisual homenajeando una serie, película o videojuego para aprovechar la popularidad de estas obras. Claramente debes realizarlo con gran calidad y sin caer en plagio directamente.
Conocer nuevas formas de filmación y edición harán que quieras mejorar la producción de videos corporativos.
5- Un equipo adecuado, no menos
Un video corporativo sobresaliente puede hacerse hasta con un teléfono inteligente con una buena cámara, para mejorar la producción de tus videos corporativos no necesitas lo último en equipo para producirlos, aunque sí el adecuado o necesario.
¿A qué nos referimos? A qué la mayoría de teléfonos no ofrecen la calidad y sencillez que da una cámara a la hora de hacer material audiovisual, si el teléfono o la cámara sencilla que tengas funcionan a la maravilla son buena opción.
Si necesitas algo con mejor rango dinámico o que filme colores más intensos, entonces si es mejor conseguir otra cámara que se adapte a las necesidades de tus videos.
Pero no solamente hablamos de cámaras, la iluminación es igual de importante, aunque pienses que tienes un lugar con buena iluminación siempre se puede mejorar y a un precio no tan elevado en comparación con otro tipo de equipamiento audiovisual para tu producción de videos corporativos.
De nada nos sirve una imagen impecable si el audio de tus videos corporativos es un desastre, el sonido es igual de importante que lo que nos muestran nuestros ojos.
Si vas a hablar frente a una cámara entonces procurá que tu voz suene perfectamente, sin mucho eco u otros sonidos que interrumpan el mensaje que estás dando, unas palabras que no son claras por estos factores hacen que los seguidores pierdan interés en llegar hasta el final.
Por último pero no menos importante es la estabilidad, un plano mal encuadrado o una toma que se arruina solo por un movimiento brusco de cámara pueden ser muy frustrantes, usa trípodes y estabilizadores.
Esto mejorará muchísimo la producción de tus videos corporativos y se traducirá en más interacción en tus redes sociales que se traduce en mayores ganancias.
6- Lucete en postproducción
Seguramente la parte que más tiempo te va a tomar. Si una filmación dura 1 ó 2 días entonces su postproducción con ensamblaje, edición de sonido, colorización y animación puede tomar hasta una semana dentro de la productora.
Ten en cuenta eso a la hora de mejorar la producción de videos corporativos: Armate de paciencia y saca un buen rato porque cada proceso de estos puede tardar horas, sobretodo si eres una persona creativa, detallista u obsesionada con que las cosas queden perfectas.
Busca efectos como transiciones o colores pre ajustados, esto mejorará muchísimo la producción de tus videos corporativos a la hora de editarlos. La mayoría buenos y fáciles de instalar son de pagar, pero nada fuera de alcance (desde los $10 apróximadamente).
Ten muchísimo cuidado con la música que uses, esta puede estar bajo derechos de autor que seguramente harán que las redes sociales eliminen tu contenido o el autor pida compensación. Utiliza música con licencia incluida, existen decenas de páginas que ofrecen este servicio.
Los sonidos de procesos o acciones, cómo por ejemplo cortar vegetales, regar el césped o correr son difíciles de captar para una cámara e incluso para el equipo encargado del audio, es por este motivo que
Revisa minuciosamente varias veces antes de dar por terminado el trabajo, en ocasiones pasamos por alto algunos detalles a la hora de la edición que solamente notamos a la hora de ver el material finalmente terminado.
Si llegaste hasta aquí entonces ya sabes que hacer videos que impacten a los seguidores de tu marca no es ciencia imposible, sin embargo requiere de mucha creatividad, conocimiento, cuidado a gran cantidad de detalles y sobre todo paciencia.
No solo a la hora de escribir un guión, filmar y editar, si no también con el hecho de que tal vez los primeros videos no lleguen a tanta gente como esperes.
Que esto no te desanime, podemos asegurar que si sigues creando contenido vas a mejorar la calidad de tus proyectos con el tiempo, además de crear un estilo propio y finalmente llamar la atención de viejos y nuevos clientes de la empresa.
Con estos 6 consejos puedes empezar a crear grandes producciones audiovisuales corporativas, quizás tus videos sean los próximos grandes protagonistas y ejemplos a seguir para otras personas en Costa Rica.
Utiliza cada recurso que tengas a disposición y no dudes en invertir en equipo, educación o asesoría si crees que eso te hace falta. Al final la calidad de tus publicaciones son la cara más visible de tu marca y seguramente la primera que verán los potenciales consumidores.
Lo primero que se tiene que ir es el miedo y dejar que la imaginación lo sustituya, cuando los likes, comentarios, compartidas y consumo de tus productos y servicios se disparen entonces llegará la confianza.
¿Ya sabes que productora de videos vas a elegir para que se encargue de la imagen audiovisual (la más importante de todas) de tu empresa?
Te invitamos a visitar nuestros sitios, redes sociales y conocernos mejor.
Si buscas profundizar más en el tema de la creación de contenido audiovisual te invitamos a ver nuestro curso GRATIS ‘Los 7 Secretos para Vender Más con Videos’ .