Tienes las ganas de producir material audiovisual sobresaliente para tu empresa, un guión perfecto, el equipo ideal, una productora de videos que te ha asesorado pero te imaginas hablando frente a la cámara y te aterra. En este artículo te compartiremos 6 trucos para vencer el miedo a las cámaras.
Es bastante común llegar a producir material audiovisual para una empresa y encontrar comentarios como: “por favor no me grabe a mí”, “prefiero que hable otra persona” y algunos otros similares.
Y esto no significa un gran inconveniente a no ser por el hecho de que una marca con un rostro y una voz suele impactar más en sus redes sociales que una en la que solamente veamos productos y servicios.
Previamente hemos recalcado la importancia del factor humano para promocionar a una compañía, éste hace posible que las personas que reciben el mensaje se sientan más identificados con la marca al poder ver a otra persona relacionándose con ella.
La glosofobia es el miedo a hablar o interactuar frente a cámaras y/o micrófonos, es una fobia mucho más común de lo que se puede llegar a estimar. Según glossophobia.com el 75% de las personas confiesan sentir incomodidad o inseguridad a la hora de ser filmados.
Gerentes, altos ejecutivos, dueños de empresas y colaboradores de años, no importa el puesto, todos en el momento de presentarse frente a cámaras pueden sufrir de glosofobia y comprometer la calidad de los videos que se producen.
Entonces ¿Puedo superar esta fobia y hablar fluidamente mientras soy filmado? Por supuesto que sí. En Artemotiv somos profesionales en programación neurolingüística y estamos completamente comprometidos en hacer que superes tu glosofobia.
De hecho si gustas agendar una cita COMPLETAMENTE GRATIS, puedes ingresar aquí para poder ayudarte.
Acá te revelamos 6 trucos que puedes poner en práctica para que pierdas el miedo a las cámaras y micrófonos, y así convertirte en ese rostro y voz que tu empresa tanto necesita para llegar a más personas.
1- Un mensaje claro: La primera solución al miedo es la preparación.
Lo primero que tienes que definir es el mensaje que buscas dar en este material audiovisual, un guión sólido y claro es la mejor forma de lucir como una persona que habla con total naturalidad ante las cámaras.
Alguien que ni tan siquiera sabe que va decir antes de empezar a grabar tiene todas las probabilidades de empezar a usar muletillas y balbucear a pocos segundos de haber empezado.
Por este motivo debes tener certeza de lo que quieres transmitir, que emoción tendrá, a qué público va dirigido, la edad y su ubicación, entre otras cosas.
Conocer la marca es importantísimo para lograr esto, pero no debería ser un gran problema para los propietarios o colaboradores de muchos años.
Es natural que tengas clara la idea y la intención pero no encuentres la forma de escribirla o adaptarla al video, en ese caso puedes pedir ayuda o asesoría a la productora de videos que decidas contratar.
Una vez terminado el guión asegúrate de leerlo y recordarlo muy bien. Si estás segura o seguro de las palabras que salen de tu boca entonces será más fácil decirlas con fluidez.
Si sientes que tu memoria no es de las que retienen información con solo leerla y que esto se dificultará entonces utiliza un teleprompter, así podrás ver las palabras que debes decir y a qué ritmo las debes decir.
Puedes intentar decirlo frente al espejo o a otra persona antes de la filmación, esto te ayudará con la sensación de ser observado y serás capaz de escuchar tu tono de voz.
Recuerda que has sido capaz de llevar una marca por años, esto te convierte en un experto en el tema que maneje tu empresa, sin importar qué servicio o producto ofrezca. Sentir esa seguridad a la hora de hablar es vital para que pierdas el miedo a las cámaras.
2- Elige un buen lugar
Todos tenemos nuestros lugares seguros, ese sitio de la casa donde nos podemos sentir nosotros mismos con total seguridad, esto puede darse por cuestiones de iluminación, ruido, cantidad de personas que transiten por el lugar e incluso temperatura.
Lo mismo pasa en las instalaciones de la empresa, hay lugares donde hablar frente a una cámara se nos hace más fácil y más cómodo.
Está claro que no vas a ir a hablar a un lugar con mucho ruido o mucho movimiento donde tu voz no se escuche tan claramente o un sitio donde te vean muchísimas personas y quizás puedas sentirte intimidado.
Procura que sea un sitio donde no sufras de repetidas interrupciones, así que es mejor sacar todas las tareas que tengas y que sea o bien en un tiempo libre o que hayas incluido esto previamente en tu agenda.
Recuerda que estar viendo constantemente el reloj o “andar en carreras” te puede desconcentrar al filmar, también evita filmar en momentos de gran estrés.
Decide el lugar donde vayas a hablar frente a las cámaras previamente, puede que el día agendado ya haya alguna actividad que obligue a cambiar la locación y que en la nueva no sientas la misma seguridad que hubieses sentido donde lo pensabas hacer primero.
Ve a tu ritmo, no te aceleres y evita sobre todas las cosas caer en la frustración, esta es nuestra mayor enemiga si lo que buscas es perder el miedo a las cámaras.
3- Eso se arregla en edición
El trabajo del editor de video es uno de los más importantes en esta profesión, no es casualidad que incluso las premiaciones más importantes del séptimo arte (cómo los Oscars) tengan una categoría dedicada a la edición audiovisual.
No es sorpresa que en medio de producciones se escuche la frase “eso se arregla en edición”, y es que gracias al medio audiovisual puedes equivocarte cuantas veces quieras y volver a empezar otra vez.
Recomendamos tomar un segundo aire y seguir hablando sin cortar la grabación, en ciertas ocasiones estamos realmente inspirados y seguros de lo que estamos diciendo cuando olvidamos una palabra.
Hay personas a las que volver a este nivel de concentración les cuesta bastante, por lo que cortarlo para volver a pensarlo y dar Rec de nuevo puede ocasionar que este momento de inspiración se pierda.
Incluso puedes volver a leer el guión o practicarlo cada vez que te equivoques, lo importante es que cuando puedas hacerlo sea realmente fluido y que haya sido bien filmado, la edición puede mejorar los resultados, más no arreglarlos si el material original está lleno de errores.
Gracias a esto no tienes que filmar todo el video frente a la cámara, solamente aparecer en partes importantes como la introducción, conclusión, llamados a la acción u otras muy específicas.
Así se pueden aprovechar recursos como “voz en off”, muy utilizado en videos institucionales.
Consiste en escuchar una voz mientras vemos planos de instalaciones, procesos de producción o productos que ofreces como marca.
Lo más seguro es que cuando empieces a verte en la pantalla junto a lo que tu empresa ha logrado pierdas el miedo a las cámaras.
4- Sacando el estrés y la ansiedad
El principal objetivo de este artículo es que te sientas cómodo, que sientas como te empoderas y vas perdiendo el miedo a las cámaras, sin embargo este es un proceso que puede llevar tiempo o videos, dependiendo de como lo quieras ver.
Una de las claves para que logres esto es sacando el estrés, tensión o ansiedad que tengas en ese momento para que esto no se vea reflejado cuando empieces a hablar.
Así que si haz tenido un día estresante te recomendamos estos 4 pequeños ejercicios que te pueden ayudar bastante:
– Un pequeño estiramiento: hacer fluir la sangre y las ideas siempre es buena opción.
– Filma con la menor cantidad de gente que puedas: si estás produciendo tu propio material entonces lo puedes hacer solo, si contrataste alguna productora de videos entonces puedes pedir estar solo con la persona encargada que puede asesorar.
– Toma agua o un té relajante: hablar y estar bajo presión seca mucho la boca, haciendo que las palabras no salgan tan fácilmente.
– Piensa en lo que vas a lograr si el video es un éxito: más seguidores, más consumidores, colaboradores más convencidos de estar en una empresa bajo liderazgo capaz.
Mentalizarse antes de empezar una filmación es fundamental si quieres perder el miedo a las cámaras.
5- Amigos y allegados en vez de clientes y colaboradores
Nuestros amigos son esas personas a las que podemos hablarles sobre cualquier tema sin ser juzgados, con ellos nos sentimos en una zona segura. Cómo te diriges normalmente a tus allegados, así deberías hablar también ante una cámara.
Imagina esos lugares que sueles frecuentar con tus amistades, los chistes internos del grupo y la confianza de esas conversaciones.
Los primeros que van a notarlo son tus clientes, a la mayoría nos gusta que nos hablen con naturalidad, sin que se vea evidente que nos están tratando de vender algo. Esto se puede lograr con mayor facilidad si el tono es amistoso sobre formal.
Algo muy similar sucede si el público meta de tus videos son los colaboradores de tu empresa, aquí incluso podríamos decir que puedes utilizar un tono más familiar, al final muchas veces pasamos más tiempo con los compañeros de trabajo que con nuestras familias.
Si quieres lograrlo tienes que conocer muy bien a los trabajadores, tener la confianza de preguntarles si se sienten a gusto y agradecerles el hecho de que éstos hacen posible los servicios y productos de tu marca.
Equivocarse y volver a empezar las veces que sean necesarias sin sentirse mal por ello se vuelve indispensable para lograr filmar videos corporativos exitosos.
Nuestros amigos y familiares han visto como lo hemos hecho toda la vida, y posiblemente se sientan orgullosos al respecto.
Perder el miedo a las cámaras es mucho más sencillo si nos sentimos con confianza que si nos sentimos presionados.
6- Cuida tu imagen y tu voz
Si tienes algún problema con tu imagen o tu voz lo primero que debes hacer son las paces, difícilmente esto se pueda cambiar el día de la producción o en postproducción.
Así que te daremos algunos consejos con los que puedes mejorar muchísimo ambas cosas:
– Vestimenta adecuada: Todos nuestros cuerpos son hermosamente diferentes, por este motivo es que a algunos nos queda mejor la ropa un poco más ajustada y a otros la más holgada. Definitivamente deberías salir formal ante cámara, sí hay una situación que lo amerita es esta.
Esto también depende de la naturaleza de tu negocio, si eres agroexportador, propietaria o propietario de un vivero entonces lo mejor sería vestir acorde a un recorrido por el campo y seguramente manipular la tierra.
– Una voz convincente: No es ningún secreto que una voz llena de muletillas, pausas o que suene insegura no nos invita a terminar de ver un video. Las primeras palabras son vitales para atrapar al público meta.
Intenta hablar desde el diafragma en vez de la garganta, esto hará que puedas inspirar más aire y que tengas más potencia en la voz a la hora de empezar tus frases, además podrás hablar durante más tiempo sin tener que tomar un descanso.
La imagen y la voz son tus mayores aliados si quieres perder el miedo a las cámaras.
¡QUÍTATE EL MIEDO A LAS CÁMARAS!
Si has llegado hasta aquí entonces ya debes saber que perder el miedo a las cámaras no es cuestión de magia o hechizos, si no un proceso que toma tiempo.
Así que toma este consejo muy muy en serio ¡No te desanimes si los primeros videos no llenan tus expectativas! Sigue intentándolo, la perseverancia suele ser recompensada con mayor calidad con el paso del tiempo.
Hasta los grandes comunicadores audiovisuales empezaron haciendo producciones sencillas, entonces no será un gran problema si no lo logras a la primera. En vez de compararte con otras marcas, compara tu propio progreso.
Utiliza esto como una fortaleza más bien, mide los cambios, como los videos de este mes fueron mejor que los del anterior y mucho más que hace 2 meses.
Si prefieres (o se te hace más fácil) que esta asesoría sea presencial entonces puedes contratar una productora de videos.
En Artemotiv nos destacamos por utilizar la programación neuro-Lingüística en sus clientes a la hora de hacerlos perder el miedo a las cámaras.
Si quieres conocer más sobre este servicio te invitamos a mantenernos en contacto a través de nuestro sitio web y nuestras redes sociales.
Ahí te compartiremos algunos otros consejos sobre mercadeo y conocerás más sobre nuestra visión y concepto publicitario.
Si buscas profundizar más en el tema de la creación de contenido audiovisual te invitamos a ver nuestro curso GRATIS ‘Los 7 Secretos para Vender Más con Videos’ .