Cuando terminamos de filmar inmediatamente sabemos que viene la otra mitad del trabajo, la edición audiovisual, una tarea que puede resultar difícil al inicio pero que con el paso del tiempo y las ediciones llega a convertirse en algo muy sencillo e incluso atrapante, haciendo que queramos conocer más del tema.
Es tan fundamental el papel de la edición en el video (cualquier tipo desde largometrajes hasta videoclips) que esta tiene su propia categoría en los Premios de la Academia, sin duda alguna las personas que se dedican a editar de manera profesional pueden compararse con músicos por el grado de versatilidad y conocimiento sobre sus herramientas llámense programas o instrumentos.
Por lo que te mostraremos la importancia de la edición, como lograr mejores resultados, cómo hacerlo más rápido sin perder de vista los detalles, plataformas con las que podrás saber como editar los videos de tu curso virtual.
Programas de edición
Filmora: Eficaz y fácil de usar, tanto que es reconocido como el programa de edición de más rápido aprendizaje, por si fuese poco es completamente gratuito.
Movavi: Este editor se está volviendo bastante popular, la principal razón de esto es que está enfocado en ediciones de video para redes sociales: Youtube, Facebook, Instagram, etc. Ofrece además, efectos como cámara lenta o colorización.
Premiere Pro: El programa de Adobe es el más popular sin duda, la gran cantidad de transiciones, efectos, filtros de colorización, entre otros. Además su interfaz amigable con el usuario merece que le demos una oportunidad.
Final Cut: Si eres usuario de Apple es una gran opción ya que es propiedad de la compañía de la manzana, es fácil de usar.
Pasos de una edición audiovisual
El orden es vital cuando hablamos de como editar los videos para tu curso virtual, sin duda alguna esto puede ahorrarnos muchísimo tiempo y por ende dinero, es increíble lo que tardamos en completar una edición cuyos archivos están desordenados, por eso te mostramos los pasos a seguir para editar de forma rápida y eficiente.
Lo primero que debemos hacer es guardar los archivos en el disco duro externo u ordenador apenas los tengamos a mano, desgraciadamente las tarjetas SD son un poco delicadas y no queremos que se dañen antes de asegurar el material.
Idealmente se debería guardar todo en carpetas, ejemplo: Una carpeta para cámara principal, una para el sonido, una para una cámara secundaria (si la tienes), te recomendamos también tener una carpeta aparte para recursos como música de fondo, animación si la vas a usar y logos, no olvides por supuesto la carpeta de los recursos de tu clase.
Con los archivos ya ordenamos y a la mano podemos empezar la edición, como primer paso debes elegir el mejor material, los videos en los que hables más fluido y des mejor la lección, una vez que tengas esto elige la música de fondo que acompañará la clase, los videos o imágenes de apoyo vienen después, también puedes tapar algún corte brusco con este material, coloca las gráficas y animaciones luego y por último colorea el video entero.
Para tener una mejor interacción con tus futuros alumnos sería ideal decir tu nombre al inicio de la clase y reforzarlo con texto que deje en claro cómo te llamas, además si decides usar una introducción para el curso, esta no debería tener una duración mayor a 4 segundos.
Ya sabes como editar videos para tu curso virtual ahora, estás muy cerca, ya estás listo para poder producir tu propia clase audiovisual
¿Y ahora? Tienes que subirla, dejar que el mundo la vea y los demás aprendan de tus conocimientos, si quieres conocer las mejores plataformas para vender tu curso te recomendamos leer este artículo.
Como editar los videos para tu curso virtual
Si quieres aprender a crear tu curso digital desde cero, mira este curso que hicimos para ti.